Las 10 mayores dificultades de ser piloto de drones
Una lista de las 10 mayores dificultades de ser piloto de drones
Hace unas semanas escribí una entrada sobre mis 10 cosas favoritas de ser piloto de drones, pero no quería perder la ocasión de comentar cuáles me parecen las mayores dificultades de ser piloto de drones. Al fin y al cabo, no es oro todo lo que reluce y aunque sea una profesión bellísima, no deja de tener sus duros inconvenientes. No todo va a ser pilotar.
Son muchas las personas que han decidido ser pilotos de drones. Quizás otros aún se lo estén pensando y pese a lo fácil que parece buscar información en Internet, necesiten mayor información sobre como ser piloto de drones en España. Con independencia de las oportunidades reales que esa actividad pueda generar en un futuro a corto, medio o largo plazo, y con independencia para tu particular motivación para querer ser piloto de drones, es indudable que al igual que en el caso de conductores de vehículos rodados, existen una serie de requisitos para ser piloto de drones por similares motivos de seguridad.
Existe una regulación del tráfico marítimo, una regulación del tráfico rodado y naturalmente, existe una regulación del tráfico aéreo. Si quieres ser piloto de drones en España, debes conocer los aspectos legales que vas a necesitar cumplir para poder obtener una licencia que acredite tu capacidad para pilotar tu dron y para luego poder usarlo con seguridad en España.
Solo así podrás ofrecer servicios profesionales, tales como vídeos aéreos para bodas, vídeos corporativos, y un largo etc.
Por todo ello, si alguna vez te has planteado ser piloto de drones pero aún no te has lanzado a la piscina (o al aire), podría ser recomendable que echaras un vistazo a esta entrada.
1) Papeleo, papeleo, papeleo…
Pilotar drones de forma profesional de por sí no exige mucho papeleo siempre y cuando entres a trabajar en una empresa registrada como operadora por la AESA. Si no es tu caso (recordemos que en España una inmensa mayoría de las operadoras son unipersonales), tendrás que registrarte tú mismo. Prepárate para muuuucho papeleo:
Darse de alta como autónomo y estar al corriente de las cuotas mensuales.
Constituirse como operadora aérea, lo que supone redactar extensos documentos en relación a tu organización interna como operadora que tendrás que enviar a la AESA por correo ordinario.
Enviar a la AESA el manual de operaciones en el que se especifica quiénes son los pilotos y qué drones utilizan, y cada cambio notificarlo de nuevo antes de que se produzca.
Por si fuera poco, con la nueva legislación sobre drones se incluyen varios cambios que van a obligar a las operadoras a actualizar sus manuales de operación y mantener registros de mantenimiento y vuelos más rigurosos.
En las primeras etapas de constituirse nuestra empresa esto fue, sin duda, lo que más tiempo y dinero nos obligó a invertir. Es imprescindible que si quieres tanto contratar una empresa para un vídeo aéreo como constituirte como una operadora, revises que la empresa cumpla todos los requisitos o realices todos estos pasos de forma rigurosa, para asegurarte siempre que el vuelo se lleve a cabo de forma segura y no exista peligro para los demás o el entorno.
2) Leyes complejas:
Para ser piloto de drones hay que estudiar. Al final ya no es sólo saber ponerse a los mandos de una aeronave y pilotarla, sino que hay que conocerse al dedillo todo el marco jurídico que regula la actividad que ejerces, como en cualquier profesión. Tanto el Real Decreto actual como la Ley que lo precedía son textos legales que no son precisamente simples. Como cualquier ley, y especialmente si nunca has estudiado nada relacionado con derecho, son leyes a las que no basta con echar un ojo por encima para quedarse con la copla de qué se puede hacer y qué no.
Para ello es fundamental, ante cualquier duda, ponerte en manos de profesionales, ya sean academias de vuelo, abogados o consultando las dudas a la propia AESA, para evitar problemas no solo a nivel de multas sino también de seguridad. Consultar a la AESA por correo electrónico es complicado, ya que la mayoría de respuestas son automatizadas y son muy precavidos a la hora de facilitarte información que pueda quedar escrita y no sea totalmente precisa. Por ello, es preferible llamar por teléfono si lo que queremos es resolver dudas puntuales. En cuanto a los abogados, de nuevo nos encontramos con mucho desconocimiento sobre el tema, aunque hay profesionales que están muy al día con las novedades del sector. En nuestra opinión las mejores fuentes para resolver estas cuestiones son las academias de pilotos acreditadas por la AESA, que son las que suelen disponer de la información más actualizada y tienen mucha experiencia a la hora de resolver dudas, y, por supuesto, nada sustituye a sentarse y estudiarse de cabo a rabo la legislación como Dios manda.
3) Desplazarse y no poder volar:
Nuestro trabajo depende muchísimo de las condiciones meteorológicas. Los drones no se pueden volar con lluvia, y tienen una tolerancia limitada al viento. Es por eso que en determinados meses del año, volar es especialmente complicado. Si quieres ser piloto de drones, por mucho que estés pendiente de los partes meteorológicos prepárate para desplazarte varias horas en coche al lugar deseado y quedarte con todas las ganas de volar porque las condiciones meteorológicas resulten no ser lo suficientemente idóneas para hacerlo con seguridad.
Además, es posible que en tu plan de vuelo hayas seleccionado un lugar al que resulta imposible el acceso con un coche normal, a pesar de lo que aparezca en Google Maps, y hay que ir caminando.
Otra cosa imposible de saber con antelación es el cableado y las instalaciones eléctricas que no aparecen en los mapas, puedes llegar a un lugar y que esté rodeado por cables de alta tensión que imposibilita grabar con el dron en buenas condiciones de seguridad.
4) La mayoría de peticiones no se pueden realizar:
Hasta la entrada en vigor de la nueva ley, estábamos acostumbrados a que una gran mayoría de las peticiones fueran de grabar en núcleos urbanos, espacio aéreo controlado o ambos, lo que era ilegal.
Si ya es complicado para cualquier empresa de por sí recibir peticiones de presupuesto, es todo un jarro de agua fría que un altísimo porcentaje de éstas sean simplemente inviables.
Incluso en este momento, con el Real Decreto aprobado, aún hay muchas cosas que no se pueden hacer. Para volar drones sobre núcleo urbano, por ejemplo, el Real Decreto dice que el dron ha de estar equipado con un dispositivo de amortiguación del impacto en caso de caída (esto es: un paracaídas o un airbag) cuyas características técnicas están por determinar. Por tanto, aunque es un escenario operacional contemplado por la ley, sigue siendo a día de hoy complicado.
No todas las provincias españolas ofrecen las mismas oportunidades para volar drones. Nosotros residimos en Madrid donde la abundancia de áreas restringidas suponen un grave problema, es importante conocer la distribución de dichas áreas.
5) Los gastos:
Sin duda lo peor de todo es la rentabilidad de nuestra actividad: no es tan sencillo como comprarse un dron, volar y cobrar por ello.
De hecho, la adquisición de los drones es tan solo una parte bastante pequeña de la partida de gastos que se derivan de realizar actividades con drones. Recuerda que solo para ser piloto hay que obtener un certificado médico Clase 2 o LAPL, que ya sobrepasa los 100€. Después, hay que superar la formación teórica y práctica, cuyo precio puede oscilar enormemente dependiendo de las diferentes escuelas y del tipo de curso que se haga (avanzado o básico, además del examen práctico), pero que en ningún caso es barata. Hay que obtener un seguro de responsabilidad civil para cada uno de los drones, que ronda los 200€ anuales y,por supuesto, súmale la cuota de autónomos. Estos son los gastos mínimos imprescindibles si lo que quieres es tener un dron y realizar trabajos con él, aunque la inversión no acaba aquí: gasolina, mantenimiento de la página web, software específico de edición de vídeo, gastos de mantenimiento del dron, la mejor formación y actualizaciones en el campo audiovisual y aéreo, y esto es sólo la punta del iceberg.
En nuestro campo de trabajo siempre aparecen personas a las que nuestro presupuesto, a pesar de ser ajustado, les parece excesivo, debido al desconocimiento de la enorme inversión que las empresas de RPAS debemos realizar inicialmente para poder ofrecer el mejor de los servicios.
6) La información aportada por las organizaciones
O mejor dicho, la falta de ella. Aunque poco a poco se va mejorando en este aspecto, existen numerosos ejemplos de falta de información. Como hemos mencionado antes, el nuevo Real Decreto no especifica las características técnicas del nuevo equipamiento que nos exige para volar el dron sobre núcleo urbano, es complicado además conseguir información por parte de AESA siendo un particular, etc., por lo que se le dedica mucho tiempo a tratar de conseguir información veraz por parte de las autoridades responsables. Tener todos los requisitos legales se nos exige tanto como pilotos como por ser una empresa, pero las facilidades para cumplirlos son mínimas, y como evidentemente desconocer la ley no te exime de cumplirla, te arriesgas a tener una multa si no dedicas el tiempo pertinente a investigar a fondo.
7) Los pilotos ilegales
O como yo lo llamo, la piratería. Y es que lo peor de rechazar un trabajo ilegal es saber que hay una gran cantidad de personas que no dudarán en realizar dicho servicio si les es ofrecido, a pesar de ser ilegal. Y es que si somos muchísimos operadores los que nos peleamos por el trozo de mercado que queremos, a esta ecuación hay que añadirle “pilotos” que optan por la vía fácil, y que sin seguro de responsabilidad civil, sin contar con los certificados médicos, teóricos y prácticos, y sin estar registrados como operadora, realizan vídeos y fotografía aéreos.
Incluso hay pilotos legales que hacen trabajos aéreos donde no se puede, de manera furtiva. Todo esto, además de ser competencia desleal, es peligroso para el cliente, para las personas ajenas al vuelo y para el propio tráfico aéreo y es uno de los mayores escollos a los que tenemos que enfrentarnos día a día los pilotos profesionales y serios del sector.
Parte de este problema radica en el hecho de que, al cometer una ilegalidad, el responsable del vuelo es siempre y en última instancia el piloto, por lo que es en él en el que recaerá la multa derivada de su actividad. Esto tiene cierta lógica pero es muy poco efectivo, ya que en la ecuación de oferta y demanda de servicios ilegales con drones sólo se está haciendo énfasis en el ofertante, pero no en el demandante.
Resulta muy triste ver como en Youtube vídeos de dron de pleno centro de Madrid tienen una enorme cantidad de visitas y son muy llamativos a la vista, pero han podido generar una gran cantidad de problemas de seguridad y, al final, el resto de pilotos que cumplimos con toda la normativa debemos enfrentarnos a una legislación mucho más estricta a causa de que haya personas que sigan poniéndose a los mandos de un dron sin demasiado sentido común, perjudicando nuestro trabajo.
8) Los sustos
Si pilotas de forma responsable, con la ley en la mano y sentido común, absolutamente todo lo que hagas estará respaldado por numerosas medidas de seguridad y protocolos a prueba de errores. Gracias a esto, todos los sustos que deberías tener al realizar tu operación quedarán en eso: sustos. Por ejemplo, nadie se libra de llevarse algún susto puntual cuando, por ejemplo, la app de tu dispositivo móvil a través del cual ves lo que está viendo el dron y con el que monitorizas todo lo que está sucediendo arriba (velocidad, posición, baterías, etc.) decide colgarse y dejarte con lo puesto. Con sangre fría y siguiendo los protocolos estudiados, es fácil aterrizar la aeronave y reiniciar la app tranquilo, o dejarla suspendida en el aire de una forma segura y reiniciarla mientras tanto.
Otro ejemplo puede ser cuando, como hemos mencionado antes, te encuentras atrapado en el coche de camino en el barro porque Google Maps indica como una carretera algo que no lo es, o cuando te has dejado en casa algo que necesitas. ¡Te recomendamos nuestra lista de imprescindibles para volar con tu dron para evitar olvidos!
9) Los transportes
Una de las cosas que más me sorprendió nada más empezar a pilotar fue lo versátil que puede ser un simple Phantom y la calidad que ofrece. Honestamente creo que es un milagro de la tecnología poder llevar una cámara aérea en una simple mochila. Sin embargo, determinados trabajos requieren de drones diferentes. Una aeronave como el Inspire ya tienes que llevarlo en un pesado maletín, mucho menos conveniente que la mochila del Phantom. Y si nos ponemos a hablar de hexacópteros y octocópteros, la dificultad de transportar el dron aumenta exponencialmente.
Los problemas no terminan aquí, y es que como detallaremos en una entrada más adelante, llevar un dron en un avión tiene sus particularidades, y para llegar al destino donde necesitas volar, muy a menudo tendrás que meterte por caminos de cabras que te harán replantearte si no necesitarás un amplio todoterreno.
10) Ser autónomo
Finalmente en España, muchos de los inconvenientes de desarrollar mi actividad como piloto de drones vienen de ser autónomo: alguien con la licencia de piloto que vuela para una empresa operadora no suele tener que estar pendiente de absolutamente todo lo que conlleva volar.
Por desgracia, en este sector, la inmensa mayoría de operadoras de drones en España somos Pymes o autónomos, lo que significa que hacer los papeleos, buscar y negociar con los clientes, estudiarse las leyes, estudiar las operaciones a realizar, volar en dron, editar los resultados de vídeo y fotografía o el mantenimiento del sitio web son solo algunas de las tareas que recaen en exclusiva en los hombros de muy pocas personas.
La cuota de autónomo en nuestro país, además, es bastante elevada y no promueve por tanto la creación de nuevas empresas.
¿Dónde nos deja esto?
Resulta curioso que ante estas adversidades en ningún momento me plantee dedicarme a otra cosa. Por una parte, porque esto no es un hobby, sino un trabajo. Sería muy fácil hacer de esto un hobby, dedicarme a salir con el dron una vez al mes y olvidarme de todo lo demás. Cierto es que seguiría entrañando dificultades y peculiaridades, pero… También es cierto que en todo puesto de trabajo hay adversidades, y al final las dificultades de ser piloto de drones no son tan diferentes a las que se enfrenta cualquier autónomo. Tal vez en un futuro las cosas cambien, pero en 2018 volar drones no es coser y cantar.
Por otra parte, la belleza de esta vocación que tenemos paga con creces todo aquello que nos encontramos, y yo encontré en los drones la herramienta perfecta para seguir desarrollando mis habilidades como fotógrafo y realizador audiovisual, dado que esa había sido hasta ahora mi profesión. Adoro estas aeronaves.
Sabemos que tienes más preguntas. Puedes poner un comentario público o contactar con nosotros directamente por privado usando nuestro formulario. Será un placer atenderte.
Muchas gracias por vuestro artículo.
Mi pregunta es la siguiente, yo tengo mi profesión, pero me gustan los drones, no para ganar dinero con ellos. Pero quiero volarlos con tranquilidad. Y poder hacer mis grabaciones con mis peques y demás.
Me han regalado un dron pequeñito “Parrot Bebop 2”.
Estaba planteándome , sacarme o intentar sacarme el curso de piloto de dron profesional + Curso de Emergencia y Seguridad que podría en el futuro servirme en mi trabajo.
No se si es l opción más correcta.
Buenas, Rodolfo.
Como ya hablamos, el curso no es necesario si no planeas tabajar como piloto, aunque sin duda aprenderás mucho. Por otra parte, toda formación con la que puedas complementar tus estudios de piloto te ayudarán en el mercado laboral.
Hola, muy interesante vuestro articulo. Aunque vivo en un país con un poco más de flexibilidad y menos regulaciones para obtener la licencia de Piloto de RPA´s, no se está libre de padecer de muchos de estos problemas y las posibles complicaciones que implica pilotar un aparato que puede pesar más de un kilo, puede alcanzar velocidades peligrosas en el plano horizontal, o además el riesgo que representa la caída libre…. y no olvidemos el peligro intrínseco de al menos 4 rotores con aspas que pueden realizar cortes bastante graves y peligrosos.
Agrego un factor que no incluiste en lista, y es la posible perdida o daño que puede sufrir la aeronave durante el trabajo…que puede ser bien caro de reparar o irrecuperable.
Saludos!
Y que lo digas, Carlos. Nosotros hemos tenido hasta ahora muy pocos sustos en vuelo; la mayoría relacionados con problemas de la App, y se te encoge el corazón durante unos segundos… Sangre fría, lo bueno es que aplicando medidas de seguridad previas se puede conseguir miticar casi por completo los riesgos a terceros: volar sin gente cerca, fuera de aglomeraciones urbanas o de zonas de espacio aéreo controlado… Cumplir la ley, vamos xD
Como mayor daño que sufrimos, no obstante, hay que hablar de nuestro Inspire 2, que sufrió una avería tonta de varios cientos de € por guardarlo en su propia caja (facepalm).
Gracias por tus aportaciones, como siempre.
Hola, lo primero es felicitarte por el post. Es muy realista y explicas de maravilla los contras, que es lo primero que hay que saber. Yo soy de los que mira los comentarios negativos en Amazon o Trip Advisor antes de nada. Estoy casi decidido a iniciar la aventura de montar una empresa a pesar de haber sido antes autónomo. Tengo vocación de suicida. Suelo volar mi drone por zonas rurales y ya he tenido unas cuantas insinuaciones para realizar tomas para particulares. Me pica poder dedicarme a ello. Mi pregunta es: ¿podías indicarme cuál es la academia más fiable para obtener el título? Por mail, claro.
Otra: ¿Los Yuneec q500 o Typhon H son adecuados para dar un buen servicio o debo ir a Dji ?
Muchas gracias y un vuelo seguro, amigo.
Buenas, ¡gracias por el cumplido!
Estar decidido a lanzarte a la aventura a pesar de conocer los contras es el primer paso para tener éxito. Tanto EagleVision (más pequeñita) como DroneXServices son dos buenas escuelas que conocemos. Las malas, que también conocemos, prefiero ni mentarlas.
Nosotrtos como primer dron para trabajo serio siempre recomendamos el Phantom 4 Pro V2.0, es algo caro, pero es un dron que te podemos garantizar que no se te va a quedar corto a medida que progreses y vayas necesitando exprimirlo. EL Typhoon H es un buen aparato para comenzar, pero es más grandote y se te puede quedar corto mucho antes. El q500 directamente lo descartaría si lo que quieres es trabajar con él. ¡Un saludo!
Excelente artículo y agradecido de antemano por la info.
Yo trabajo en servicio de extinción de incendios y me gustaría saber dónde puedo recibir formación homologada para conseguir la titulación oficial como piloto de drones, a ser posible por la zona de Zaragoza o alrededores y evitar academias o centros «poco fiables».
Un cordial saludo!
Buenas, David, gracias por tu comentario. Lamentablemente no conocemos escuelas de drones en Zaragoza, así que si encuentras una que te dé buen resultado siempre puedes volver por aquí y compartir en los comentarios tu experiencia para ayudar a más maños en tu situación.
Gracias!
Me gustaría reciclar mi vida laboral, tengo 40 y un futuro profesional incierto,he sentido curiosidad por los drones,pero nunca e pilotado uno,es recomendable esta profesión para alguien con mi edad y nula experiencia, gracias.
Te respondo por privado, para que tengas más libertad a la hora de comentarme todo lo que necesites.
Hola. He oído que ser piloto profesional de drones puede ser una salida laboral. Me gustaría saber, en la medida de lo posible, qué se necesita para ser profesional. Muchas gracias.
Hay un montón de requisitos legales y técnicos que son objeto de los cursos de capacitación para pilotos de drones.
Estos sí que han hecho negocio convenciendo a mucha gente de que un piloto de drones es una gran oportunidad para ganar pasta. La oportunidad existe, pero no basta hacer un curso y comprarse un dron.
Además si quieres cobrar servicios como piloto de drones deberás trabajar para una operadora de drones o constituirte en autónomo y hacer el papeleo para constituirte como operadora de drones.
La cantidad y calidad de trabajo pilotando para una operadora de drones es muy baja porque el trabajo realmente valioso es el de conseguir clientes. También es la parte más difícil en cualquier negocio y este no es una excepción.
Para sacar adelante un negocio Freelance como operadora de drones necesitarías una cantidad considerable de conocimientos generales comunes, a cualquier negocio de emprendimiento. Nadie nace empresario.
Tu pregunta no es una pregunta que se pueda responder de forma breve pero espero haberte ayudado.
Buenas noches,
Primeramente, Felicidades por el Post.
Me gustaría encontrar un camino laboral además de incorporar la formación a la oposición que estoy cursando en el ámbito de seguridad campo en el cual puede ser muy útil tener estos conocimientos. Y ahora, donde recomiendas comenzar una formación como piloto de Drones?
Me gustaría empezar en este camino.
Gracias
Si estás buscando un camino laboral, antes de hacer un curso de piloto de drones y comparte un dron, deberías tener una información suficientemente completa sobre lo que suele comportar esa gran decisión de emprendimiento.
Te ofrezco consultar el índice de uno de los artículos más extensos que he escrito nunca porque sé que la persona que se hace estas preguntas, se está jugando mucho, y si de algo sirve nuestra experiencia en este campo para orientar a otros emprendedores nos daremos por satisfechos.
¿Puede un emprendedor freelance ganar dinero con los drones?
Nos encantará ayudarte y nos gustará saber lo que opinas de ese artículo. Si tras leerlo piensas que te fue útil, coméntalo luego en ese post, porque deseamos poder ayudar al máximo gente. Sabemos muy bien que no es fácil culminar un proyecto de emprendimiento y este es el típico artículo donde las aportaciones de los comentarios podrían llegar a tener un día tanto o más valor que propio artículo. En cualquier caso, te deseamos mejor y aquí nos tienes para cualquier orientación que necesites para evitar cometer los errores que consideramos más habituales.
Muy buenas, en primer lugar muchas gracias por tus artículos y demás contenidos!
Te comento mi situación, soy ingeniero de montes y bueno, el tema drones está muy de moda ahora en el sector. Yo en mi caso veo una oportunidad, no como piloto a tiempo completo, sino como un gran complemento a mi formación.
Consideras que es una buena opción lanzarme a hacer el curso de piloto?
Muchísimas gracias de antemano.
Considera el dron como una herramienta. En tu caso sería algo que podría jugar a tu favor en tu curriculum para un trabajo por cuenta ajena. Como freelance sería diíicil conseguir clientes propios ofreciendo servicios relacionados con la ingeniería de montes. Lo que deberías evitar es trabajar como falso autónomo. Hablamos de una profesión donde existen riesgos y responsabilidades que pueden ser considerables. La posición de falso autónomo, además de un abuso completamente ilegal, te dejaría en una posición muy mala (de servilismo y muy frágil en cuanto a responsabilidades).
Buenos dias.
Primero felicitarte por la web, el articulo y los consejos, gracias.
Mi pregunta es facil, sin haber volado nunca un Dron seria capaz de realizar el curso con garantias? Es impresicindible una minima esperiencia?
El tema de hacerse freelance, autonomo y demás entiendo que es intrínsico a cualquier profesión, los papeles, cuotas y seguros vendrán a ser igual para todas las profesiones o en este caso son especificas?
El tema de las academias o escuelas sí que debe ser importante, antes has mencionado dos, las puedo localizar en Barcelona?
Y una pregunta mas técnica, el software de los drones es programable?
(vaya, son más de una pregunta, es que me he venido arriba)
Pido disculpas de antemano por mi desconocimiento y te agradezco tu respuesta de antemano.
Un saludo
Gracias por tu comentario!
Respondo por partes: la licencia deberías sacártela sin problemas. La parte teórica implica estudiar un poco, pero la práctica es francamente sencillo, ya que te enseñan los controles básicos que en los drones actuales no son nada complicados.
Respecto a los seguros, rondan los 200€/año por dron. Lo de hacerse autónomo como bien dices no es exclusivo del mundo de los drones, pero los papeleos y trámites con la AESA, aunque van mejorando, a veces sí pueden ser un dolor de cabeza.
Las academias en Barcelona no las conozco, así que si te decides a hacer el curso estás más que invitado a volver a pasarte por los comentarios y a dar el feedback de la escuela que elijas, seguro que puedes ayudar a más de uno en tu situación.
Respecto al software, depende: la gran mayoría de los drones que se utilizan para producción audiovisual son de DJI, que llevan un software muy privativo, al más puro estilo Apple. No obstante, con tiempo y conocimientos de programación, informática y electrónica se pueden conseguir cosas interesantes a modo casero, aunque es difícil bajo mi punto de vista que con algo hecho de esta forma puedas mejorar lo que ya hay en el mercado.
Muchas gracias!
Buenas tardes!
En primer lugar, gracias por compratir información tan valiosa para los que estamos interesados de meternos en este mundillo.
Estoy mirando dónde sacarme la licencia (soy de Huesca, pero como se puede hacer la teoría online y después la parte práctica se suele hacer en un fin de semana, no me importa desplazarme un poco) y no sé muy bien qué centro elegir. He visto que hay operadoras que lo ofertan, al igual que escuelas de vuelo (en Zaragoza, aquí al lado, hay una que se llama DARES y está asociada de alguna forma a la Universidad San Jorge, privada) Es un poco complicado para el que parte de cero… ¿Cuál sería la mejor elección? La verdad es que DARES me inspira más confianza al ser una escuela de pilotos de avíon en general, pero no me llego a fiar de nada. También su precio está en unos 1000 euros (no incluye dron) y me choca bastante con otros sitios que lo ofertan en 500 ó 600 euros.
En resumen: ¿qué perfil de empresa es la mejor para sacarse la licencia? ¿Hay que fiarse de las supestas bolsas de trabajo que algunas ofrecen, o el trabajo, si lo hay, es accesible por los canales convencionales?
Muchas gracias por adelantado y un saludo!!
Buenas, Juan Luis, gracias por tu comentario.
Al escoger una escuela, te recomiendo comprobar la antigüedad de la escuela y quién está a la cabeza de ésta. Realmente 1000 euros no es caro si la calidad de la formación lo compensa y te dan, por ejemplo, el certificado de radiofonista. Hay escuelas con muy buenos precios a las que sólo les interesa dar cursos a cuantos más pilotos posible y dejan de lado la calidad de la enseñanza. De todas formas te mandaré un mail con el nombre de la empresa que mejor nos ha funcionado hasta la fecha; aunque está en Madrid son los tipos más serios con los que nos hemos encontrado hasta ahora.
Por último, no me fiaría mucho de las bolsas de trabajo; si quieres trabajar como piloto de drones vas a tener que empezar como freelance o tener un bagaje técnico (ingeniería) muy potente.
Buenas tardes,
Antes que nada darte la enhorabuena por el blog y lo mucho que nos ayudas a todos los que queremos aprender de este mundillo.
Estoy planteandome sacarme el titulo de piloto de drones, ya que veo una forma de reciclarme en mi trabajo y ampliar mi curriculum. En mi caso sería para usarlo exclusivamente para temas relacionados con la topografía, ¿Conoces de alguna escuela de confianza en A Coruña o Santiago? He visto que ne A coruña lo podría obtener en Aerocamaras, ¿la conoces?
Muchas gracias.
Hola, he cumplido 40 años y un futuro profesional incierto, me llama mucho la atención este mundillo de los drones, pero nunca e pilotado, es recomendable esta profesión para alguien con mi edad y nula experiencia, gracias.
Tenía una duda sobre la posibilidad de encontrar trabajo y tener una buena carrera profesional sin tener una carrera de ingenierías o similar. Está claro que siempre será mejor… Pero, vale de algo sacarse el título para trabajar y no tener la carrera?
Bueno, ahora mismo se avecina un periodo de cambios importante en materia legal, y aunque los plazos no están cerrados, los cursos que se van a necesitar van a ser diferentes, algunos de ellos online y gratuitos para las clases de vuelo más permisivas, por lo que no es el mejor momento para sacarse el título.
Me gustaría reciclar mi vida laboral, tengo 45 años, estoy en ERTE porque me dedico al sector eventos y un futuro profesional incierto debido a la pandemia…he sentido curiosidad por los drones pero nunca he pilotado uno. Comenzar en este mundo a mi edad es recomendable teniendo en cuenta mi falta de experiencia? Porque entiendo que lo más importante es acumular horas de vuelo de cara a futuros trabajos con drones…
Muchas gracias de antemano!!
Buenas, Nacho. La verdad es que como solución laboral inmediata, ser piloto de drones no es la mejor opción (no puedo asegurarte nada a futuro).
En primer lugar enhorabuena por el blog y por la información tan valiosa que dais sobre le tema de los drones.
Para neófitos como yo, resulta que está redactado de forma muy amena y entendible.
Como otras personas que han estado expresando sus inquietudes y dudas, me uno al carro (si me permitís) y os quería lanzar un par de consultas a ver si me podéis arrojar un poco de luz sobre el tema.
Coincido como otros participantes de esta sección en el que tienen una profesión y buscan o complementarla, reciclarse o reinventarse; O como es mi caso un poco de todo.
Trabajo en un sector que no tiene nada que ver con este mundillo; pero tengo muchas ansias de conocimiento y es un mundillo sobre el cual me pica la curiosidad.
Después de esta «breve» introducción y sin más preámbulos, mi dudas son las siguientes:
– Estoy buscando por Valencia una escuela que sea seria y en la que pueda formarme para obtener el «Curso Oficial Piloto de Drones Profesional (STS) AESA/EASA».
– Mi segunda duda es: es necesario sacarse el certificado oficial de radiofonista profesional y la habilitación como operador de drones completa? Vale la pena?.
Creo que eso es todo, si me pudierais contestar os lo agradecería.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Suerte.
Buenas, Rogelio.
Actualmente, con la nueva normativa y el momento transitorio en el que nos encontramos, ya no es necesario cursar estudios en estas escuelas para volar de manera legal. Tendrías que registrarte en la AESA y darte de alta como operador. La AESA está trabajando en poner a nuestra disposición el material para realizar online los cursos que te acreditan para diferentes niveles de pilotaje, que a su vez abren puertas a diferentes tipos de operaciones. Es engorroso, lo sé, probablemente publiquemos contenido relacionado con esto más adelante.